Hoy vamos a hablar acerca de aquellos plugins que personalmente considero que son plugins imprescindibles para WordPress.
Pero ojo, hay que tener en cuenta que antes de instalar cualquiera de estos plugins es necesario saber cuales son tus necesidades, porque depende de qué proyecto tengas te convendría mejor un plugin u otro, o directamente ninguno.
Antes de meternos en el amplio mundo de los plugins empecemos por el principio.
Tabla de contenidos
¿Qué es un plugin y que debes de tener en cuenta?
Muy bien los plugins son la forma que tenemos para añadir funcionalidades a una página web en WordPress. Son programas que instalamos en nuestro WordPress para añadir ciertas funciones que sin instalar dichos plugins nos sería muy difícil de implementar.
Son la alternativa para no tener que saber código para implementar algunas funcionalidades como por ejemplo poner tablas en tus artículos para que visualmente se vean mucho más profesionales sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Pero ojo, algo que quiero dejarte claro es que hay que tener cuidado con que plugin instalamos y cuántos.
Porque hay plugins para WordPress que pueden hacer que disminuya la seguridad de tu página web, por ejemplo si instalas un plugin que no recibe actualizaciones desde hace mucho tiempo corres el riesgo de que te infecten la web.
O instalar un plugin de WordPress que no sea compatible con tu versión de WordPress que al activarlo seguramente provoque que se te caiga la web.
También algo importante es ser cuidadosos con la cantidad de plugins que instalamos en WordPress.
¿Y eso porque si a mí me encantan los plugins? 😠
No te enfades, si a mi también me gustan mucho los plugins para WordPress, pero tienes que entender que cuantos más plugins instalados tengas en la página web, más peticiones se hacen al servidor, lo que supone que la página web va a cargar más lenta.
Y lo rápido que cargue tu web es crucial para la experiencia de usuario y por tanto algo muy importante para el posicionamiento de tu sitio web.
Algo muy importante que debes de tener en cuenta es que los plugins se deben actualizar para evitar cualquier tipo de riesgo de seguridad. Por un plugin que lleve mucho tiempo sin actualizar te pueden llegar a infectar la página web.
Tampoco te obsesiones con eso pero intenta mantener todos los plugins actualizados para evitar este tipo de problemas innecesarios.
¿Cómo se instalan los plugins en WordPress?
Desde el repositorio de WordPress
Tienes que irte al menú de la izquierda de WordPress y hacer click donde pone plugin->añadir nuevo.
Y en esta pantalla arriba a la derecha verás que pone buscar plugin, entonces buscas el plugin que estás buscando, pulsas en instalar y luego importante que lo actives.
Subiendo el plugin que tengas descargado a WordPress
Primero decirte que debes de llevar cuidado con los plugins que compres en paginas externas al repositorio de WordPress. Con esto no quiero decir que no lo hagas, solamente recomendarte que lleves cuidado con donde compras o descargas los plugins, hazlo siempre en páginas que sean de confianza.
Y ante la duda MEJOR NO LIARLA.
En la misma página donde antes hemos instalado los plugins desde el repositorio de WordPress seguro que te habrás dado cuenta que arriba a la izquierda pone subir plugin.
Para poder subir el plugin a WordPress el archivo tiene que tener formato .zip para poder subirlo.
Una vez subes el plugin solamente tienes que darle a instalar ahora y ya tendrás tu plugin instalado.
También puede interesarte:
Plugins imprescindibles para WordPress
Ahora sí vamos a ver cuales son los plugins que personalmente considero que son plugins imprescindibles para WordPress.
Pero como te comentaba antes cada proyecto es un mundo, es decir los plugins imprescindibles para tu negocio dependerá de la necesidades y características que tenga.
Classic Editor
Este plugin sustituye al editor que implementó wordpress Gutenberg, que a mi personalmente me resulta mas incomodo y menos intuitivo.
Lo que hace este plugin de WordPress es desactivar el editor de Gutenberg y permitirte utilizar el editor clásico de WordPress. Este editor clásico es mucho más sencillo e intuitivo de utilizar.
Este plugin es totalmente gratuito.
Really Simple SSL
Really Simple SSL es un plugin para WordPress que te permite implementar el certificado SSL de manera sencilla.
El plugin lo puedes descargar gratis en el repositorio de WordPress.
Elementor Pro
Elementor es un editor visual que te permite maquetar tu página web completa sin tener conocimiento sobre código. Para mi uno de los mejores plugins para WordPress.
Este plugin es muy fácil de usar, muy intuitivo para crear tu web, arrastrando elementos y colocándolos donde te plazca podrás elaborar o modificar la web de manera muy sencilla.
Tiene una versión gratuita que puedes descargar directamente desde el repositorio de WordPress pero esta versión está muy limitada. La versión pro es de pago pero te permite utilizar todas los elementos de Elementor y personalmente creo que merece la pena.
WP-Rocket
Este es un plugin de cache y optimización de rendimiento que te ayuda a mejorar la velocidad de carga de las páginas webs hechas con WordPress. Es uno de esos plugins imprescindibles para WordPress.
WP- Rocket es un plugin imprescindible en cualquier sitio web, porque mejorar la velocidad de carga algo esencial para la experiencia de usuario. Y realmente tengo que decirte que nada más instalar y configurar WP-Rocket vas a notar una diferencia abismal, un plugin imprescindible para WordPress. Antes de instalarlo te recomiendo que realices una copia de seguridad de tu WordPress.
Es un plugin de pago, pero te digo que es un plugin que realmente merece la pena.
Imagify
Otro plugin imprescindible para WordPress, porque se encarga de optimizar las imágenes que subas a tu web.
Aunque antes de subirlas debes de optimizarlas aunque tengas imagify instalado.
Este plugin es gratuito y lo podrás encontrar en WordPress.
Table of Contents Plus
Este plugin te permite introducir tablas de contenido de forma automática, así podrás mejorar la calidad de tus entradas.
Puedes personalizar como quieres que se vea y que títulos incluir. Es muy interesante si quieres darle un toque más profesional a tu blog.
Lo puedes encontrar gratis en el repositorio de WordPress.
Shortcodes Ultimate
El plugin incluye más de 60 shortcodes con los que vas ha poder añadir más contenido visual a tus entradas y que no te queden artículos sosetes.
Es un plugin muy sencillo de utilizar y que te recomiendo si estás pensando en trabajar tu blog.
También es gratuito y lo encontrarás en WordPress.
Yoast-SEO
Yoast-SEO es un plugin para WordPress que tiene como función principal ayudarte con el posicionamiento SEO de tu web.
El plugin te permite mejorar el posicionamiento de tus post o páginas. Te avisa de lo que está bien o lo que está mal.
Este plugin tiene como ventaja que es muy sencillo de configurar y de usar. Es gratuito.
Insert Headers and Footers
Este plugin sirve para añadir códigos de seguimiento cuando no tenemos conocimientos de código HTML.
Te va a permitir conectar tu web con Google Analytics o con la plataforma que utilices de email marketing.
También es gratuito y lo encontrarás en el repositorio oficial de WordPress.
Woocommerce
Woocommerce es un plugin que te permite crear una tienda online en WordPress.
Tiene una cuota de mercado del 25%, del ranking de sitios de compras más importantes de internet Woocommerce es la opción más popular.
Es totalmente gratuito y lo puedes encontrar en WordPress.
Rank-Math
Es un plugin de optimizaciones SEO igual que Yoast-SEO, que nos permite hacer gran variedad de cosas.
Este plugin yo no te lo recomiendo si no tienes conocimientos de SEO, porque es más complejo que Yoast-SEO.
Puedes instalarlo desde WordPress, totalmente gratis.
Join.Chat
Este plugin te permite incluir WhatsApp en tu web de forma sencilla.
Es un plugin muy sencillo de configurar y utilizar, que además se integra a la perfección con algunas herramientas como Google Analytics.
Un plugin gratuito que podrás encontrar en el repositorio oficial de WordPress.
Se te ocurre algún otro plugin imprescindible para WordPress
Este es mi listado de plugins imprescindibles para WordPress, pero existen muchos más plugins que pueden ser mucha ayuda, todo depende de tus necesidades.
Los plugins para WordPress son herramientas muy potentes que te permiten hacer prácticamente cualquier cosa que se te ocurra, para todo lo que se te ocurra existe un plugin que te permite hacerlo.
Pero tienes que tener en cuenta lo que hemos visto antes, hay que tener cuidado con los plugins que instalamos porque puede ser que ese plugin, que nos soluciona una necesidad lleve sin actualizar años y esto nos puede provocar un problema de seguridad. Y mucho ojo con las páginas externas al repositorio de WordPress donde comprar plugins, por favor asegurate de que sean páginas seguras.
Y por último hacerte hincapié otra vez en la necesidad de revisar las actualizaciones de los plugins, por el mismo motivo de antes por un plugin desactualizado pueden llegar a infectarnos la web.